AGENCIAS. Madrid. 98/06/2008
La Comandancia de la Guardia Civil de Melilla ha incautado un alijo de 855 kilos de hachis. Hasta aquí la noticia sería habitual. El grave problema para la salud pública radica en que esta substancia se encontraba adulterada con matarratas (estricnica), producto este que puede resultar mortal para los seres humanos.
Según investigaciones de la Guarcia Civil en colaboración con el Ministerio de Sanidad, el alijo puede haberse distribuido ya en diversas zonas de España. En Madrid, en el parque de El Retiro, ya se han detectado camellos vediendo esta partida de hachís tóxico.
Balance del año
En concreto, de enero a abril de este año, la Guardia Civil ha desarrollado 46 actuaciones por supuestos delitos contra la salud pública, unas diligencias que han supuesto la detención de 47 personas y la intervención de 31 vehículos.
Al margen de los datos registrados y que están tipificados en el Código Penal, los agentes de la Benemérita han realizado, en estos cuatro meses, un total de 268 actuaciones de decomiso de pequeñas cantidades de drogas en el ámbito administrativo dentro del marco de la Ley 1/92 de Protección de la Seguridad Ciudadana, lo que ha conllevado la apertura de los correspondientes expedientes sancionadores por el consumo o la tenencia de drogas en lugares públicos.
En este caso, desde la Guardia Civil de Melilla se informa de que, en la mayoría de este tipo de situaciones, debe procederse a una redada a nivel nacional para evitar víctimas por intoxicación.
lunes, 9 de junio de 2008
domingo, 8 de junio de 2008
Desodorantes cancerígenos
Acaba de salir a la luz un studio del ORC (The Oncology Research Centre), dirigido por la profesora Amanda J. Desaguliers, directora del departamento de Oncología del Prince of Wales Hospital, que relaciona íntimamente el uso de algunos desodorantes y la mayor probabilidad de padecer un cáncer de mama.
En los desodorantes estudiados se encuentran tres principios activos de acción desodorante, cada uno con un papel específico: los anti-transpirantes, los bactericidas y los absorbentes del olor. Los elementos anti-transpirantes son, principalmente el zirconio y las sales de aluminio, que puede llegar al 5% del producto. La función de las sales de aluminio es frenar el flujo de sudor precipitando las proteínas y estrechando las glándulas sudoríferas sin suprimir la transpiración. Estas sustancias combinadas activan la mutación celular y, según este estudio, pueden provocar cáncer de mama.
El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.
En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular.
El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones.
Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son más frecuentes en la mujeres de más edad. Suelen escasear en las mujeres menores de cuarenta años y son raros en las menores de treinta.
En el desarrollo de la mayoría de los casos de cáncer de mama tienen un papel fundamental las hormonas, en especial los estrógenos.
El estudio de la profesora Desaguliers recomienda a las autoridades sanitarias que tomen cartas en el asunto. La respuesta de la industria cosmética no se ha hecho esperar y prepara un estudio para rebatir las conclusiones del Oncology Research Centre.
En los desodorantes estudiados se encuentran tres principios activos de acción desodorante, cada uno con un papel específico: los anti-transpirantes, los bactericidas y los absorbentes del olor. Los elementos anti-transpirantes son, principalmente el zirconio y las sales de aluminio, que puede llegar al 5% del producto. La función de las sales de aluminio es frenar el flujo de sudor precipitando las proteínas y estrechando las glándulas sudoríferas sin suprimir la transpiración. Estas sustancias combinadas activan la mutación celular y, según este estudio, pueden provocar cáncer de mama.
El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.
En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular.
El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones.
Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son más frecuentes en la mujeres de más edad. Suelen escasear en las mujeres menores de cuarenta años y son raros en las menores de treinta.
En el desarrollo de la mayoría de los casos de cáncer de mama tienen un papel fundamental las hormonas, en especial los estrógenos.
El estudio de la profesora Desaguliers recomienda a las autoridades sanitarias que tomen cartas en el asunto. La respuesta de la industria cosmética no se ha hecho esperar y prepara un estudio para rebatir las conclusiones del Oncology Research Centre.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)